eCommerce. Comercio Electrónico.

Todos conocemos y usamos el comercio electrónico, pero pocos comercios y empresas ofrecen sus productos, o parte de ellos, en este sistema digital.
Comprar es muy sencillo, solo elegimos el producto o el servicio, lo pagamos por algún medio de pago, y en algunos casos calificamos al vendedor.
Vender no es tan sencillo. Es necesario tener ciertas aptitudes y cumplir con varios requisitos. Además, hay que conocer los controles que hay, las encuestas, el cumplimiento, la logística de entrega, esperar a que todo salga bien y luego de unos días, cobrar.
Estos condicionamientos, agregados al hecho de estar pendiente de lo publicado, hacerlo en forma correcta para llegar a potenciales clientes que no se conocen, en su gran mayoría, complica la realidad de “vender por Internet”. También es necesario estar actualizado y ser flexible, para entrar en el mundo digital.
El control y el cumplimiento fiscal son exigidos tanto por el comprador como por la App de venta. La AFIP y las agencias de ingresos públicos provinciales, como AGIP, ARBA, API, ATER, Rentas y otras, controlan el movimiento comercial de Internet.
Desde hace años (más de 15) venimos publicando que el comercio electrónico, en Argentina, crece entre el 47% y el 50% cada año. Ver las estadísticas en https://www.cace.org.ar/
Claro, arrancó casi de cero y por eso recién en el 2019 estaría entre el 40 y el 50% del total del comercio minorista nacional.
Lo llamativo es que en el 2019 parece que ha aumentado el 60%. En el 2020 con la pandemia, en Argentina aumentó el 124%.
Aplicando la matemática, si todo sigue igual, en dos años absorbería casi la mayoría del comercio minorista del país. Pero, casi seguro, llegará a un tope, algo lejos del 100%. Puede leer más.
El comercio minorista tradicional, de local físico y con vidrieras, seguirá existiendo, con costos muy altos, que complicarán su futuro, pero no va a desaparecer.
El eCommerce es Imparable!
Cometer errores en la publicidad, o en las ventas, o en la liquidación de sus impuestos, puede ser muy costoso. No cumplir con lo prometido, o con la logística de entrega acumula malas calificaciones que miran todos los compradores, antes de elegir donde comprar.
No solo es cuestión de subir fotos y mostrar lo que se vende, sino de “monetizar” esas acciones. Hay sistemas complicados, que dicen ser eficientes, de varios pasos y mucha historia, pero hoy en día la postura millennial se está imponiendo y esas páginas, lineales, solo dilatan la compra y muchas veces el comprador huye por cansancio.
Podemos asesorarlo en todo esto y también podemos gestionar su actividad on line, en forma directa y remota, en forma transparente y sin duplicaciones. Mientras de ejecuta, Ud. mantiene el control.
Seguramente tiene la inquietud de hacer comercio electrónico. Nosotros tenemos años de experiencia y varios casos de éxito locales.
Lo esperamos. Puede contactarnos por e-mail, Facebook, Twitter o Skype.
Campana, julio de 2021.